CLAVES PARA PINTAR COMO UN PROFESIONAL

Home/Blog/CLAVES PARA PINTAR COMO UN PROFESIONAL

Cómo conseguir un acabado terso y suave en tus paredes empleando vinilos o pinturas plásticas acrílicas de uso arquitectónico

Para muchos profesionales de este mundo de la decoración y remodelación de espacios, el acabado de pintura en paredes es crucial para la entrega de trabajos. Sin embargo

¿Qué tanto saben los usuarios de pinturas sobre cómo dejar un acabado de pintura liso profesional?

¿Los acabados sólo dependen del producto?

¿Qué tan importante es la pericia del aplicador para obtener un acabado suave y terso?

Pues bien, prepárense porque en las siguientes líneas desvelaremos todos los secretos que nos guardamos los fabricantes y que se deben de conocer para obtener acabados perfectos de máxima calidad decorativa.

En primer lugar, es fundamental conocer de materiales arquitectónicos. En resumen, los Vinilos, pinturas plásticas o pinturas acrílicas se pueden dividir en:

  1. Pinturas de usos especial para exteriores (especial fachada)
  2. Vinilos tipo 1 de uso exterior interior lavables o superlavables
  3. Vinilos tipo 2 de uso interior lavables
  4. Vinilos tipo 3 de uso interior para zonas libres de humedad

Como se puede evidenciar, se ha realizado una categorización desde el Vinilo que presenta mayor resistencia al Vinilo de menor resistencia. Pero ¿Qué otorga la resistencia a los Vinilos? Para resolver esta duda simplificaremos las variables y diremosque la cantidad de resina (látex, adhesivo) es lo que otorga resistencia en su mayoría.

En realidad, el dato que realmente puede dar indicio sobre la tipología del Vinilo y por tanto su resistencia es la concentración de pigmentos por volumen y la concentración crítica de pigmento por volumen, además de los resultados de resistencia al frote húmedo de una muestra de Vinilo, pero este tema dejémoslo para otro blog ya que esto requiere muchas tazas de café, una chispa de creatividad y un discurso ameno que atraigan a nuestros preciados lectores.

Volviendo al tema, la resina en los Vinilos es un adhesivo disperso en agua, la función de la resina en la pintura  es formar una capa plástica que promoverá la adherencia de la misma y por otra, generará la protección de los pigmentos y el resto de sus componentes. Además de la resina, en la pintura se emplean espesantes que incrementan la viscosidad para que los pigmentos y demás sólidos no sufran procesos de sedimentación. Ya que de no estar la pintura con cierta viscosidad, al cabo de un tiempo, se observará una pasta dura en el fondo de los envases. Sin embargo, la viscosidad tiene unos niveles prácticos y óptimos, con lo que el exceso de espesamiento ocasionará un efecto negativo.

Pues bien, tanto la resina como los espesantes son los materiales que más interactúan con los implementos para pintar (brochas y rodillos). Es decir, por una parte la resina como material plástico tiende a tomar la forma del insumo de aplicación, y por otra parte, cuanto más viscosa es una pintura, peor nivelación o relajación de la película se generará en la superficie con lo cual no se disminuyen las marcas de la brocha o rodillo. Además, pinturas de alta viscosidad requerirán la dilución con alta cantidad de agua, esto ocasiona que la mezcla incorpore muchas burbujas, que luego se evidenciarán en el momento de la aplicación como formación de cráteres superficiales.

No obstante, para ser justos con el desarrollo químico y tecnológico de las pinturas, se han creado diversos aditivos que le otorgan a la resina, la capacidad de relajarse y nivelarse de manera eficiente, haciendo que pinturas con alta concentración en látex sintético (resina),presenten un acabado más suave, terso y sin marcas excesivas  de rodillo o brocha.

Aunque, no todos los Vinilos de alto desempeño tienen estos desarrollos. Normalmente, estos acabados en pinturas de alta resistencia se asocian a Vinilos de carácter internacional, con una propuesta decorativa muy alta, o como es en nuestro caso con el desarrollo de nuestros Vinilos TecniNatura®, los cuales vienen formulados con promotores de nivelación.

¿Por qué si he comprado un Vinilo tipo 1, la textura de mi acabado es suave y terso?

Hay un aspecto fundamental que define el mercado de la región andina. Estamos acostumbrados a consumir pinturas de alta viscosidad con el fin de obtener altos rendimientos. No obstante, esta premisa es del todo dudosa si se pretende obtener un producto de altas prestaciones. Un Vinilo que presente las propiedades adecuadas para ser una pintura tipo 1 o superior, pero que al contrario presenta alta viscosidad, se le deberá añadir bastante agua para minimizar el efecto textura que dejaría en la pared. Este proceso de dilución hace que los usuarios asumamos tres riesgos:

  1. En el momento de dilución generaremos el efecto no deseado de los cráteres anteriormente citados
  2. Cabe la posibilidad que dependiendo del color, perdamos poder de cobertura y tengamos que dar más de 3 manos de pintura.
  3. El agua diluye y dispersa todo, haciendo que la misma resina se esparza más en el medio, generando que un Vinilo tipo 1 sea más cercano a un Vinilo tipo 2

Los Vinilos tipo 2 son pinturas donde la resina no alcanza a cubrir el total del pigmento en la película aplicada, de tal manera que este pigmento quede expuesto y sea el causante de sentir esa suavidad tan deseada por las personas. Esto es así ya que los pigmentos tienen una apariencia similar a los talcos con un tamaño tan pequeño y suave que será como acariciar seda. Un Vinilo tipo 1 al diluirlo con mucha agua, dispersaremos mucho la resina, de manera que no será capaz de cubrir superficialmente todas las partículas de pigmento, haciendo que este quede expuesto generando una suavidad extra al tacto de la mano.

Pero entonces,

¿Dónde está el cómo obtener paredes lisas profesionales?

Tranquilos, estamos alisando el camino para recibir satisfactoriamente todo, y nunca mejor dicho. Lo cierto es que una pintura con menos resina tenderá a nivelar mucho mejor, a no ser que los usuarios consuman Vinilos tipo 1 de alto valor añadido, como puede ser el segmento de productos TecniNatura®.

Es importante que los Vinilos no presenten alta viscosidad de partida, como ya se ha mencionado, incorporar demasiada agua tiende a generar cráteres en la superficie pintada, adicionalmente, de esta manera garantizamos que no se manipule en exceso el producto y se dañe con facilidad. Ahora bien, no sólo con un buen Vinilos e va a conseguir acabados de pintura lisos y tersos, además de usar un excelente Vinilo, es necesario emplear insumos de aplicación de alta calidad que disminuyan considerablemente la textura de las felpas del rodillo. Lo más importante es extender el producto con un rodillo de felpa, estoindudablemente dejará marcas de textura y algunas burbujas, para disimularlas es importante utilizar un rodillo de espuma después de aplicar la pintura con el rodillo de felpa. Con este proceso nos aseguraremos que los sobresaltos de textura se minimicen y las burbujas se rompan. Es importante recalcar que el paso de rodillo de espuma tiene que ser cuando la pintura aún está húmeda de forma suave sin generar presión.

También, es oportuno mencionar que hay pinturas en el mercado con excelentes propiedades de nivelación, pero no son milagrosas, siempre los implementos de aplicación de pintura tienden a generar defectos en pared. No obstante, existen dispositivos de aplicación profesional, como lo son los “airless, para pintura arquitectónica. Los airless son equipos que funcionan como una jeringa, succionan y expulsan el producto con un émbolo, esto hace que la pintura no entre en contacto con un caudal de aire y que las partículas atomizadas a presión (como es el caso de los compresores de aire) se sequen en el trayecto haciendo que se depositen partículas sólidas que dan ese acabado rugoso e indeseado, lo que comúnmente llamamos: “fogueamos la superficie”.

 Los airless, como ya hemos mencionado, no emplean caudal de aire para succionar producto por lo que la pintura no se tiene que diluir tanto, pues cuentan con suficiente fuerza para succionar y expulsar pintura con cierto grado de viscosidad alta, dejando un acabado extremadamente liso y profesional. Sin duda, el mejor instrumento para un profesional de la pintura que quiera generar una alta propuesta de valor en decoración para sus clientes.

Stephen Rincón López

Lider Técnico Pinturas Ecolor S.A.S.

By | 2020-05-27T17:33:33+00:00 mayo 23rd, 2020|Blog|4 Comments

4 Comments

  1. Laura 27 mayo, 2020 at 2:25 pm - Reply

    Genial la información, que bueno que además de tener un excelente producto y asesoría, por medio de artículos como este podamos entender más a fondo cómo funciona.

  2. Isabella Vargas 27 mayo, 2020 at 5:54 pm - Reply

    Artículo muy interesante, me encantó! Ahora ya sé como darle un acabado profesional a las paredes de mi casa, hacéis un gran trabajo. Seguid así.

    • Gersain Delgado 28 mayo, 2020 at 7:51 pm - Reply

      Ing. Muy interesante es fundamental que los clientes se informen de cómo evaluar la calidad y pertinencia a la hora de usar una pintura. Muy valiosa la información que das en este blog.

  3. Bernardo Yepes 15 junio, 2020 at 1:31 pm - Reply

    Muy buen artículo Ingeniero. Aportes muy útiles para los usuarios de pinturas y público en general. Esperamos sus próximos blog.

Leave A Comment