PRODUCTO AMIGABLE BAJO Y CERO VOC
En la actualidad un gran número de personas están preocupadas por los cambios ambientales que sufre nuestro planeta, tratan de buscar explicación y posibles soluciones a problemas como la polución en el aire, la contaminación del suelo y del agua, así como también se ha incrementado el interés por la protección del medio ambiente por parte de los gobiernos y de las empresas industriales. Dentro de la contaminación del medio ambiente, la producida por los compuestos orgánicos volátiles (término anglosajón «VOC» volatile organic compound, en castellano «COV») es de las más representativas, este término recoge muchas especies químicas que son tóxicas para la salud o bien precursoras de oxidantes fotoquímicos responsables del «smog», que contribuyen al efecto invernadero y/o a la degradación de la capa de ozono estratosférico. Una de las principales fuentes de VOC’s están relacionadas directa o indirectamente con el petróleo y sus derivados, algunos de estos compuestos son tóxicos en sí mismos, mientras que otros, la mayoría, son precursores en la formación de ozono. Bajo la influencia de la luz solar los VOC reaccionan formando una mezcla compleja, la cual es referida como smog fotoquímico.
Los VOC’s se encuentran en las pinturas sintéticas ya que ayudan a diferentes propiedades del producto, pero son muy nocivos para la salud y el medio ambiente; si nos planteamos pintar nuestro hogar tenemos que elegir muy bien qué productos emplearemos, pues la mayoría contienen sustancias químicas peligrosas que, aunque estén perfectamente integradas en la pintura pueden liberarse a lo largo del tiempo.
Las pinturas son recubrimientos de protección y decoración que deben funcionar como una piel sana sobre los materiales que cubren para no perjudicar la salud de las personas ni la naturaleza, las pinturas convencionales están hechas con productos sintéticos derivados de la industria petroquímica y pueden afectar a la salud de los habitantes de la casa, la de los pintores profesionales y trabajadores de las industrias fabricantes.
Reduciendo la emisión de estos compuestos orgánicos volátiles y de los óxidos de combustión se conseguiría evitar en gran medida la formación del smog. Algunas de las características de los VOC responsables de los efectos sobre la salud y el medio ambiente son: volatilidad, liposolubilidad, toxicidad e inflamabilidad.
Para la reducción de los VOC se plantean una serie de tecnologías, entre las principales podemos citar: los reactores de oxidación térmicos y catalíticos, condensadores, absorbedores, biofiltros, separación por membranas y otras, aplicadas a diferentes fuentes contaminantes, categorías y concentraciones.
Otra alternativa dadas las preocupaciones de salud de los consumidores y las nuevas regulaciones gubernamentales, son las pinturas con bajo contenido de VOCs, estos productos se desarrollan gracias a la gran preocupación de los proveedores en encontrar solución a este tema, quienes han desarrollado materias primas que necesitan unas temperaturas mucho mayores a la temperatura ambiente para que se evaporen estos elementos, logrando con ello reducir ampliamente los riesgos expuestos anteriormente.
Los compuestos se evaporan rápidamente a la atmósfera, esta propiedad da lugar tanto a contaminación atmosférica como a importantes riesgos para la salud, la vía de entrada más peligrosa al organismo es la inhalación.
Las moléculas orgánicas liposolubles presentan afinidad por las grasas y se acumulan en los tejidos grasos del cuerpo humano, a corto plazo pueden causar:
– Irritación de ojos y garganta, nariz, náuseas, dolor de cabeza, vómito.
– Reacciones alérgicas, hinchazón.
– Mareos, dolores estomacales e intestinales.
– Fatiga, manchas en la piel.
A largo plazo pueden dañar el hígado, los riñones o el sistema nervioso central, daña el intestino delgado a tal punto que se crean orificios, también pueden ser carcinógenos, como por ejemplo el benceno.
Las propiedades tóxicas van a depender de cada compuesto y de las condiciones de exposición. A corto plazo pueden causar reacciones alérgicas o mareos y en exposiciones más prolongadas se relacionan con lesiones neurológicas y otros efectos psiquiátricos como irritabilidad, falta de memoria, dificultad de concentración.
Generalmente son compuestos inflamables, es decir que arden con facilidad en contacto con el aire.
PALMIRA
Dirección: Carrera 35 # 35 – 55
Teléfono: 57 (2) 2855350
Celular: 315 6594464
Email: info@casercon.com